¿Qué hago?


Soy Mediador, en los ámbitos civil, mercantil, familiar, penal y penitenciario. Inscrito en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación, cuento con más de 25 años de experiencia en la intermediación financiera e inmobiliaria y formación específica en técnicas de psicoterapia y terapia sistémica y de pareja.



¿Qué es la mediación?


La mediación es un modelo de solución de conflictos que, mediante la intervención de un “tercero” neutral e imparcial, ayuda a dos o más personas a comprender el origen de sus diferencias, a conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones para resolver aquellas.


La mediación constituye un cauce complementario de resolución de conflictos. Es una fórmula válida y aceptada en el Estado de Derecho que se ajusta a una nueva concepción de la Justicia, al tiempo que constituye una pieza relevante de la modernización de la Administración de Justicia.
La ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles incorporó al ordenamiento español la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 , sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles.


Así mismo, la Ley Orgánica 1/2025 se presenta como una actualización integral de la normativa sobre mediación en España. Su principal objetivo es fomentar el uso de la mediación como alternativa al sistema judicial, promoviendo una cultura de resolución pacífica de conflictos.



Civil


Mediación civil es un medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o mas partes intentan resolver voluntariamente por si mismas un acuerdo con la intervención de un equipo mediador (letrado-psicólogo), que actúa de forma imparcial y neutral.



Penal


En la mediación penal, víctima e infractor, a través de un proceso de diálogo y comunicación confidencial, conducido y dirigido por un mediador imparcial, se reconocen capacidad para participar en la resolución del conflicto derivado del delito.


Se posibilita la reparación del daño causado y la asunción de las consecuencias provocadas, propiciando en el imputado la responsabilidad personal y permitiendo a la víctima ser escuchada y resarcida.



Mercantil


La mediación es un procedimiento de gran utilidad para el ámbito empresarial: Los conflictos empresariales pueden darse dentro de las organizaciones, entre el personal o entre distintos departamentos o bien se pueden dar entre la Empresa y agentes externos, como clientes, proveedores, otras empresas, la administración, etc.

La mediación mercantil como forma de resolver los conflictos internos contribuye a instaurar una cultura de paz en la empresa ya que a través de ella se aprenden habilidades en comunicación haciendo que las relaciones laborales mejoren y evitando los altos costes que supone el conflicto. A través de la mediación se crea una cultura de empresa colaborativa donde el conflicto, lejos de ser un elemento negativo, se constituye como un factor de crecimiento e impulso de nuevas ideas y oportunidades.

La mediación entre empresas ayuda a que ambas satisfagan sus intereses, preserva las relaciones y protege la imagen de la marca al ser un proceso confidencial



Familiar


Es un método de gestión y resolución de conflictos, cuyo fin es conseguir una salida pacífica a los conflictos generados en la convivencia familiar. Las partes implicadas recibirán la ayuda de profesionales, mediadores/as familiares, para tratar de adoptar por sí mismas acuerdos que sean satisfactorios para todos los miembros de la familia. Siempre es voluntaria, privada y confidencial. Se basa en el diálogo y el respeto mutuo.


Penitenciaria


La mediación penitenciaria es un método de resolución pacífica de conflictos entre internos, basado en el diálogo y el respeto, que permite a las personas implicadas asumir la responsabilidad de su conducta, el protagonismo en el proceso y en la propia resolución pacífica del conflicto.




Share by: